La filosofía de la Nada

Siempre he creído que el conocimiento debería ser gratis, por lo que dividiremos la filosofía a través de la pestaña knowledge hacia muchas reflexiones, datos, hipótesis, etc.

A workspace featuring multiple computer screens is set up on a dark desk. The main central monitor displays a webpage about blogging myths. To the left, a laptop shows a scenic desktop background, and another monitor on the right displays a webpage. A keyboard, headphones, a coffee mug, and a smartphone are placed on the desk. Books, including titles on Provence and psychology, are stacked next to a microphone setup.
A workspace featuring multiple computer screens is set up on a dark desk. The main central monitor displays a webpage about blogging myths. To the left, a laptop shows a scenic desktop background, and another monitor on the right displays a webpage. A keyboard, headphones, a coffee mug, and a smartphone are placed on the desk. Books, including titles on Provence and psychology, are stacked next to a microphone setup.
Reflexiones profundas y significativas.

La primera filosofía que integra nuevas tecnologías, pero también la más pesimista de todas.

"

Biografía

vamos a combinar mis ideas filosóficas junto con mi propia experiencia humana

Creo que la consciencia es la clave de la realidad, así que empezaremos por el principio.

Nuestros sentidos pueden interactuar con lo que hemos definido como realidad, pero siempre desde una forma subjetiva, de esta forma vemos una realidad que siempre está influenciada por la experiencia humana, y es mi experiencia humana la que me ha impulsada a crear todo este proyecto.

Sabemos que somos conscientes, definiendo la consciencia como el fenómeno que nos hace darnos cuenta de lo que nuestros sentidos perciben. De esta manera es como entramos en la experiencia humana, que está influenciada por todo lo que aprendemos, es decir, con lo que percibimos con nuestros sentidos. Todo este proceso de aprendizaje y de experiencia humana es la clave o esencia de todo lo que viene a continuación.

Como seres humanos, que es lo que hemos aprendido que somos y que tenemos consciencia de ello, noes percatamos de muchas cosas. Entre ellas, nos percatamos de que sin ls sentidos que nos pueden hacer ver, a nuestra manera, la realidad; nadie seria consciente de la existencia de ésta. La percepción del tiempo que también aprendemos, ahora mismo (aunque es muy difícil de describir el instante en el que estamos y no sabemos si se mueve o no, todo esto que llamamos tiempo pero que quizás sean solo una serie de recuerdos que ya han pasado, o pensamientos), ahora mismo la percepción del tiempo (otro de nuestros sentidos) parece que nos estamos moviendo, es decir, el pasado es lo que estas leyendo ahora mismo y el futuro es lo que leerás después de mi siguiente frase.

También nos damos cuenta de que nuestros sentidos reflejan que en esta realidad somos lo que definimos como seres humanos, es decir que esta consciencia que aún no sabemos si se nos ha pegado o si nos ha surgido de este cuerpo humano que parece que tenemos, nos afirma que estamos sometidos a ciertas cosas que necesita nuestro cuerpo, incluyendo necesidades ya sean, según nuestros sentidos, fisiológicas o psíquicas, sociales, como sentir que tenemos sed o que delante hay una pared por la cual no podemos pasar. El caso es que parece que vemos todo lo que nuestro cuerpo humano nos pide y que nuestra miente, acorde con nuestros sentidos, nos pide responder de formas conductuales. Es justo aquí, en este punto, en el que nos volvemos autoconscientes, es decir, aprendemos que no solo existimos, sino que además sabemos que existimos, lo que nos plantea muchas más necesidades como por ejemplo mi mayor necesidad en mi experiencia humana: descubrir el fenómeno de la autoconsciencia y preguntarme las grandes cuestiones filosóficas que todos, en algún momento de nuestras vidas, nos hacemos.

Como dije anteriormente, esto es lo que a mí (siendo el yo, mi experiencia humana, siendo influenciada por mis sentidos) me ha motivado a crear este proyecto, que en un principio iba a hacerlo en formato de libro en PDF pero he decidido ampliarlo. Aquí dejo un botón para que podáis descargar en PDF lo que, en un principio, fue el comienzo de un libro.

Es en este punto, en el que necesito contar mi biografía, o lo que es y ha sido mi experiencia humana

Nací un lunes, 25 de enero de 1999, de la mano de unos padres de ya bastante avanzada edad como para tener bebés. Lógicamente, no tengo recuerdos de esa época, pero mis padres y otras personas sí. Sé que mis padres se separaron cuando mi edad no llegaba a los 3 años, aunque seguía mi padre conviviendo con mi madre, hasta que dejaron de convivir. A muy temprana edad, probablemente antes de iniciar la etapa escolar de los 5 años, psicólogos me evaluaron y sacaron la conclusión de que yo era "especial" o disponía de un intelecto muy por encima de la media, e incluso se les ofreció a mis padres la posibilidad de ir a un colegio especial, a lo que se negaron por no tener que internarme durante toda la semana, sin que ellos cuidaran de mí, sólo en fines de semana; por lo que procedí a tener una vida "normal". Sé que, a mis 7 años, tuve un trastorno adaptativo fruto de la separación de mis padres, o al menos es cuando me lo diagnosticaron; que me hizo ir, ya de pronta edad, a psicólogos y psiquiatras. A mis 9 años creo que fue cuando aprendí a dejar a parte mis emociones y mis sentimientos, con cierta "disociación" hacia ellos, y tener una mente más resolutiva y racional. Concretamente, el hecho que creo que me hizo tener esa idea, fue un intento de suicidio por precipitación, desde el último piso de una librería que también vendía material escolar. Tras este incidente y, ya yendo a psiquiatra y psicóloga; se dictaminó que, o la custodia mía era arrebatada de mis padres para internarme a un hospital de salud mental infantil, o la parte materna se negaba a entregarme a la parte paterna que era "la que me hacía todo el daño". Tras esto, y tras que la parte materna se enfrentara a todas las denuncias que conllevó seguir cuidando de mí, pasé una temporada sin padre a esperas de que hubiese una resolución o de ambas partes, o del sistema judicial español.

*Nota necesaria: a día de hoy y con 26 años que estoy creando este proyecto, mi visión es que ambas partes tuvieron influencia en mi ser, pero injustificada dado que no se les podía atribuir la responsabilidad de mis emociones, sentimientos, pensamientos, visión de la realidad y, en consecuencia, mis actos. Por parte materna sé que hubo una experiencia humana influenciada por una dejadez de sus padres, que le causó cierta independencia a muy pronta edad cuando nació un segundo niño en su familia y ella debía madurar muy temprano y enfrentarse a la vida; mientras que, por parte paterna, nació un hijo al que se le dio todo y todo giraba en torno a él, hasta tal punto de que él mismo se tuvo que dar cuenta de que la sobreprotección infantil es una forma de maltrato, aunque involuntaria. Continuando con el principio, a día de hoy, no le echo la culpa a nadie de mis figuras paternas ya que como dije, soy dueño de mi libertad, de mis emociones y sentimientos, de pensar lo que quiera, aunque en un pasado hubiesen podido influirme ya sea, a través de odio (maltrato) de la parte paterna a la materna, o de defensa y, por ende sobreprotección (maltrato) de la parte materna a mí. Dado que entendemos la realidad de una forma que va de pasado a futuro, con mucha dificultad incluso en el ámbito científico de describir qué es el presente, ante esta incertidumbre, perdono a ambas partes y debo saber cómo mediar mis actuales emociones ya que la realidad es percibida desde distintos puntos de vista, desde distintas experiencias humanas.

Finalmente, me reincorporé a recibir visitas y más adelante tiempo con la parte paterna, que siguió después de los 16 años, aunque me podría haber negado a seguir teniendo dicha relación, ya a partir de esa edad. En el colegio, nunca creé ninguna amistad verdadera, siempre estuve alejado de lo que pasaba y mi mente racional, como si hubiese una barrera. También a esa edad de 16, simpaticé con el partido político Ciudadanos, aunque no fue hasta los 20 que me afilié. Siempre, en la escuela, en clase de ciencias sociales, había desarrollado una curiosidad especial sobre lo que significa el poder, sobre los diferentes tipos de estructura que puede tener un país, a la vez que integraba vocabulario, aprendía también en conjunto con la clase de historia; y que empezó, a muy temprana edad quizás, a desarrollar mi ideología política. Después de los 16, cursé bachillerato en una escuela pública dado que la anterior era concertada hasta la educación secundaria obligatoria, pero no después de ella. En el bachillerato, conocí nueva gente, entablé amistad durante los ciclos con una persona que acabaría arreglando el ascensor de la comunidad de propietarios donde vivo, y tuve todas esas experiencias que se tienen en la adolescencia. Sin embargo, no llegué a terminar bachillerato debido a una depresión derivada de crisis existenciales que me paralizaban, junto con ansiedad, a terminar mi trabajo de investigación que se hacía allí (concretamente a exponerlo, ya que todo estaba terminado); y finalmente acabé abandonando el mundo estudiantil para pasar al mundo laboral.

Cuando me incorporé al mundo laboral, me fue muy difícil tener criterio propio y creí que solo se trataba de obedecer órdenes de tu jefe, o así era mi perspectiva dado que, en el mundo estudiantil, no se me enseñó empresariales ni psicología ni recursos humanos. Aún con todo esto, fui capaz de tener una mente más positiva (aunque cayendo nuevamente en guiarme por las emociones), sintiendo euforia por lo que hacía, sintiendo que mi trabajo me daba dignidad (algo que es muy repetido), hasta que cambié de varios trabajos a uno que por fin tenía un contrato "legal" en el cual, aún con un salario casi inferior al mínimo, dediqué mucho empeño en ser productivo, definiendo esto no solamente con generar producto (o quitar trabajo) de forma muy rápida, sino también haciéndolo de la forma más bien posible, dedicando el tiempo a lo que realmente era necesario, para añadir calidad a esa producción, y todo envuelto en una esfera de pensamiento crítico que, creo que fue la que hizo que se interesaran en mí para pasarme a departamentos con más responsabilidad y capacidad de toma de decisiones, dentro del sector seguros. Sin embargo, no tardaría en llegar la pandemia de Covid-19 que creó un gran cambio en la experiencia laboral, apoyado de nuevas tecnologías, y en la que seguí por un mes o dos trabajando de forma remota, lo que llaman teletrabajo.

En el anterior parágrafo dije que seguí por un mes o dos, y es que, después de eso caí en otro episodio de depresión mayor que me incapacitó para trabajar temporalmente, aunque en esa época no entendería que ya había tenido síntomas claros de depresión anteriormente, y dado que nunca había ido al médico por ellos, pensé que se trataba de un único episodio, que podría ser superado. Tras superarlo, me reincorporé en el trabajo tras pactar con la empresa un mes de vacaciones para asimilar que me acababan de dar el alta laboral desde una autoridad médica (el ICAM, el centro de evaluaciones médicas de Cataluña). Me costó adaptarme de nuevo al mundo laboral, empecé por atender clientes principalmente mayores en seguros de salud que necesitaban datos sobre centros médicos o doctores que estuviesen en su área (atención de cuadro médico), hasta que hubo una vacante en el departamento especializado en seguros de auto, y me propusieron el puesto directamente a mí dado que, intuyo, la empresa se acordaba de que era mi seguro favorito y en el que más bien me desarrollaba, y de mi pensamiento crítico que podía aportar muy buen servicio sobre todo a la hora de disponer una incluso mayor toma de decisiones (aunque bajo unos procedimientos), e inteligencia.

*Nota necesaria: Es obvio que estoy escribiendo yo mi propia autobiografía y mis experiencias, y sé que heredé predisposición y padezco de ciertas condiciones médicas, cosa que puede paradójica u obviamente crear un conflicto de intereses. Mi intención no es ser prepotente, sino transmitir mi opinión de una forma en que, previamente haya pensado cómo obtener una visión desde todas las partes y distintos puntos de vista. Soy consciente de que, por mi parte paterna he desarrollado afecciones como el trastorno bipolar de tipo 2, y algún rasgo narcisista del cual quiero completamente alejarme dado que, por parte paterna, ya he visto lo que es un trastorno de la personalidad narcisista junto con un trastorno bipolar no diagnosticados.

En ese momento viví una época también de creciente autoestima, aunque veía dos principales problemas: uno de ellos fue la pérdida de rutina de salir de casa (nunca me ha gustado el deporte), y el hecho de que entre tantos cambios que me habían hecho anteriores y posteriores a la pandemia, nunca vi ningún incremento económico en mi nómina. Es ahí cuando decido, estando trabajando aún para la entonces actual empresa, buscar un trabajo y vi una mina de... euforia o felicidad, al encontrar mi siguiente y actual trabajo. Así fue como encontré un trabajo de técnico especialista en suscripción y gestión de cartera de seguros de automóviles (algo muy específico y justo lo que hacía), pero en una correduría, con unos increíbles valores, cosa que me dio mucha más euforia por tres razones: una es que, estaría de mediador entre compañía de seguros y clientes (cosa que me permitía trabajar para el bienestar del cliente y no para el de la compañía, donde había tenido que cumplir órdenes injustas para los clientes, pero necesarias para la compañía); la segunda razón fue que era un trabajo presencial en el que se valora el buen vestir, algo que me enseñaron previamente, que cuando uno se viste bien no es solo para dar imagen a los demás, sino para darse buena imagen a sí mismos; y la tercera razón, fue que no tenían procedimientos por lo que la toma de decisiones recaía en mí como profesional, siempre con el sentido común y el apoyo de mis superiores. Me sentía muy a gusto, hasta que no me sentí tan a gusto por problemas no laborales...

Fue entonces cuando, por un lado, busqué ayuda psicológica reacio a buscar ayuda psiquiátrica dado al hecho de tomar medicamentos, y por otro lado confié y sigo confiando ciegamente con la empresa para la que trabajo para transmitirle mis preocupaciones. Todo fue a la deriva, aún a pesar de obtener ayuda por esas dos partes antes descritas, cuando realicé un intento de suicidio en abril de 2024. Ese año pasaría los peores momentos de mi vida, sin ninguna causa clara. Tras el intento y, aunque me cogió ya de baja por bronquitis, fue que me dieron la baja laboral por depresión, de nuevo. Pasé unos primeros meses aún con cierto ánimo, pero con crisis existenciales que no quería cuestionar para no caer más hondo. Durante estos primeros meses fue cuando realicé otros 7 intentos más. A finales del 2024 y principios de 2025, pasé mis peores vivencias, no quiero entrar en detalles, pero, me hizo buscar información sobre muchos temas y aprender muchísimo sobre todo (neurociencias, psiquiatría, neurología, medicina en general con algunas especialidades más, demografía, psicología, política, geopolítica, y sobre todo, filosofía). Tras un diagnóstico actual de trastorno bipolar de tipo 2, que veo evidente por causas no solo genéticas, sino también por lo ocurrido y contado en esta misma autobiografía; es en febrero que decido empezar este proyecto que, primero iba a ser un libro que todos pudierais descargar en esta web, pero que finalmente he decidido realizarlo en la misma web.

Tras contar mi biografía, informar de que quiero mantener este proyecto como hobbie, para reunir todos mis conocimientos de mi experiencia humana, empezando por el existencialismo y el motivo por el cual creo que existimos, y creo que existe la vida, estudiando como siempre hago y quiero hacer, los distintos puntos de vista ya sea ciencia, religión, etc.

Todo ello, lo haré en actualizaciones de la pestaña "Knowledge", mientras hablo de actualidad en los blogs, y en redes sociales.