Respondiendo dilemas #dross
Quiero compartir la respuesta en forma de comentario, que he hecho al reciente video de Dross
Tobimateu
3/29/20253 min leer


Antes de nada, quiero recomendar al lector que vea el video, o que lo haga a la vez que lee mi comentario. De esta forma, prosigo con el comentario que realicé en su video en la plataforma YouTube, literalmente:
Querido Dross, increible video que inspira la obra filosófica que pronto publicaré, y me gustaría responder a todos los dilemas punto por punto, como filósofo y activista político, con las bases sentadas de mi ideología, y geográficamente desde España.
Número 7)
Sí, la antropofagia éticamente y por cuestiones de supervivencia, incluso en el caso de haber un ser vivo moribundo (y no simplemente muerto), para supervivencia es necesaria y éticamente correcta.
Número 6)
La pena de muerte/ejecución implica la muerte del condenado. Si la ejecución de la pena de muerte falla, deja de definirse como tal, por lo cual el sentenciado nunca se ha expuesto a dicha condena. Al sentenciado y según las leyes, debe morir. Mi opinión está firmemente en contra de la pena de muerte, y el caso mencionado se podría decir que fue una negligencia del verdugo, al cual deberían también juzgar.
Número 5)
Los trastornos disociativos y las fallas neurológicas en neurociencias, son objeto de la obra y teoría filosófica que estoy desarrollando, protagonizada por la consciencia y la percepción de la realidad. Muy pronto la publicaré en mi web. También está relacionada con el liberalismo, ante el autoritarismo no solo el que se nos viene a la cabeza, sino también las autoridades médicas.
Numero 4)
En obra filosófica "la filosofía de la nada", pretendo dar sentido al todo a través de la nada. Partiendo de mis bases y con mucha argumentación, puedo decir: "una vez la consciencia del cuerpo muere, pasa a ser objeto material y, aunque en vida no lo hubiera querido, está justificado que, siempre consentidamente y tras una valoración psicológica entorno al mundo de las parafilias, se use el cadáver de cualquier forma, así como se dona a la ciencia. Un ser puede, conscientemente, dar sus últimas voluntades; pero recae sobre los herederos la decisión de que se lleven a cabo".
Número 3)
Nada debería estar por encima de los derechos humanos. La tortura, solo está justificada si el torturado se resiste a dar la información que necesitan, pues es responsabilidad del torturado ser fiel a sus ideales o no. La tortura con fines de venganza o emocionales, no debe ser permitida. En este caso y en muchos, las autoridades, antes de torturar a una persona, deben informar al juzgado de cuales torturas recibirá, y de qué esperan conseguir con ello: antes de empezar la tortura y durante la misma. Una autoridad que arremeta en contra de los derechos humanos por odio, debe ser también juzgada ya sea por delito de odio o por cualquier cargo que no haya sido contemplado por el consenso entre torturador y torturado. Es importante que las autoridades sean sometidas a la justicia, al igual que el poder legislativo, en un estado democrático y liberal. Estados Unidos no es un buen ejemplo de ello.
Número 2)
La pederastia se define por el paso del tiempo (edad), y no por el crecimiento del cuerpo humano. En este caso, si está consensuado, debe ser permitido. La experiencia humana, a la que defino como sinónimo de "la vida de un humano", crea recuerdos, aprende y madura con el pasar del tiempo, adaptándose al ambiente y a su cuerpo también. ¡Este ha sido fácil! ¿Por qué está en el número 2? Que el hecho de tener relaciones con menores de edad sea, por desgracia, tan frecuente; no debería un caso como este ostentar un número como el 2.
Número 1)
Ante el primer dilema, con la mente fría y teniendo en cuenta que los humanos tenemos dependencia no solo emocional, sino también fisiológica, hacia nuestros hijos; la decisión es clara: salvar al más vulnerable. Ante el segundo dilema, no solo teniendo en cuenta lo anterior, hay que discernir entre cual tiene más probabilidades de supervivencia (que aunque sea lo mismo decir que es el menos vulnerable, hay que matizar cuando se trata de muerte cerebral, y por ende, de la consciencia). Lo correcto es, salvar al que no tiene muerte cerebral. En mi filosofía trato el tema de la reproducción, no solo humana, sino también de la reproducción consciente: la de las ideas.
PD: echo de menos dilemas como los del tren, o el dilema médico que se puede plantear ante el caso de Hisashi Ouchi. PPD: Pido prestado y agradezco de antemano este contenido, para publicarlo también en mi web.
Dicho esto, en caso de que esta entrada de blog no sea bien vista por cuestiones de copyright, ruego se pongan en contacto conmigo por marc@tobimateu.com.
Los 7 Dilemas morales más perturbadores
Link al canal de DrossRotzank
Video original:

Redes
Conóceme en las siguientes redes sociales.
Ayúdame a mejorar el proyecto
Contacto directo:
© 2025. All rights reserved.

