Tengo miedo. Geopolítica actual, Trump, Zelenski y Europa, incluyendo a Ucrania.
Una publicación un poco distinta pero creo que necesaria. Aunque sigo con mi proyecto, que es esta web, y acabo de actualizar finalmente la biografía para seguir con lo que tengo planeado para la pestaña Knowledge, creo oportuno realizar una publicación sobre lo que está pasando actualmente en el mundo, de lo cuál también veréis más reflexiones conforme vayan saliendo noticias en mi perfil de Threads, accesible en el pié de imágen.
Tobimateu
3/1/20252 min leer


IMAGEN CREADA POR IA
Tengo miedo... creo que no hay otra forma de empezar con este artículo de blog.
Acabo de actualizar la biografía, completándola por fín. Pero este no es el tema, y es que los medios de comunicación globales están ardiendo ahora mismo, por una parte beneficiándose del mismo miedo al tener lectores, pero por otra parte intuyo que están tratando de investigar y dar la visión más objetiva posible, con los datos que realmente nos interesan, sobre el conflicto actual entre los líderes de Ucrania y de Estados Unidos.
Empecemos por el principio... los políticos tienen el deber de representar el pueblo, pero a la vez también el de representar al país que incluye el pueblo. Ahora mismo, están haciendo lo segundo, mientras que en campaña electoral y sobretodo mediante sus actos también en el poder, hacen lo primero. Por otro lado, creo que la división de los tres poderes se nos ha vuelto obsoleta, y más teniendo en cuenta lo cerca que están los gobiernos democráticos de la economía, solo hay que ver el caso de Elon Musk formando parte del gobierno y de un muy importante y estratégico departamento. Sabemos que la economía puede influenciar, y mucho, a los gobiernos, por encima de las necesidades de los ciudadanos, y es aquí cuando, en mi opinión, se forman gobiernos populistas como los de Trump en Estados Unidos, y sus homólogos en el resto del mundo, sobretodo en Europa.
A parte de eso, hay que sumarle el imperialismo de ese país tan vinculado con la economía, como lo podrían ser los gobiernos dictatoriales como el de Rusia o los gobiernos comunistas como el de China. Mientrastanto, los verdaderos gobiernos democráticos aún con todos sus defectos, no dudan en exponer casos de corrupción política y/o, dependiendo del modo de verlo, vínculos entre la política y la economía, para luego trasladarse al poder judicial.
Es muy cierto que, aquí en España, se han indultado y amnistiado por el poder político, a personas enjuiciadas por el poder judicial. Pero, lo que están haciendo Estados Unidos y Rusia, tan amigablemente, con fuertes declaraciones en contra de Ucrania, país atacado por la dictadura rusa, tienen repercusiones mundiales, tanto como para cambiar el órden mundial que se había mantenido desde finales de la Guerra Fría.
Es entonces cuando todos deberíamos cuestionarnos, primero de todo a quién le damos el voto, y tener consciencia de temas que no abordan los titulares como, la opinión de los ciudadanos rusos, la de los ucraninos, o la de nosotros mismos los europeos. Mi propuesta actual, sería que los medios se dirigieran diréctamente al pueblo y no a los políticos para consultar opiniones a través de estudios del censo de cada país, incluyendo Rusia y Estados Unidos, que sean confiables, para que podamos ver la mejor perspectiva de lo que está pasando, pues ha llegado el punto en el que debemos cuestionarnos las raíces de nuestros sistemas a la vez que seguimos generando consciencia de la mejor manera.
Redes
Conóceme en las siguientes redes sociales.
Ayúdame a mejorar el proyecto
Contacto directo:
© 2025. All rights reserved.

